Un accidente no es tal, cuando se lo puede prevenir.
Beneficios de usar el cinturón de seguridad >>
> En caso de accidente, evita que salgas despedido por el parabrisas o que te golpees contra otras partes del auto.
> Ante una emergencia, el cinturón te mantiene en el asiento y te ayuda a controlar mejor el vehículo.> Debés usarlo incluso en trayectos cortos, en los asientos delanteros y traseros del auto.
Sabés que datos tenes que pedir? >>
1 - Nombre y apellido. 2 - Registro de conductor. 3 - Patente y datos del vehículo. 4 - Número de Póliza de Seguro y Nombre de la Aseguradora. 5 - Número de teléfono. 6 - Si hubo testigos, solicitá sus domicilios y números telefónicos. 7 - Toma una fotografía del siniestro (con un celular o cualquier dispositivo que tengas).
El celular para cuando no estamos manejando >>
> El tiempo de reacción habitual de un conductor concentrado es de entre 1 y 2 segundos, mientras que para aquellos que además de conducir, envían, leen o redactan mensajes, ese tiempo aumenta a 3 y 4 segundos. A 60 kilómetros por hora, esa diferencia de concentración significa reaccionar 30 metros más adelante.
Evitar los desplazamientos largos >>
Durante el embarazo es aconsejable evitar realizar viajes muy largos. En caso de hacerlo, es recomendable parar de forma regular para estirar las piernas y activar la circulación.
Si vas a salir a las rutas argentinas >>
>Licencia de conducir correspondiente al tipo de vehículo. > DNI o cédula de identidad. > Cédula verde. > Cédula azul, en caso de circular en un vehículo que no sea de su propiedad y que la cédula verde se encuentre vencida. > Oblea de RTO (Revisión Técnica Obligatoria) o VTV (Verificación Técnica Vehicular). > Comprobante de póliza de seguro obligatorio vigente.
Infracción sin Seguro >>
Cuando una persona maneja un vehículo sin el seguro obligatorio de Responsabilidad Civil está cometiendo una infracción. En este caso no hay compañía de seguros a la que reclamar, por lo que debés hacer el reclamo directamente a la persona que te chocó.
RIESGOS COMUNES O DE SENTIDO COMÚN >>
> Son aquellos que son obvios tanto en las tareas del trabajo como en vida cotidiana. Caídas al mismo nivel es un claro ejemplo de Riesgo de sentido común, ya que podemos apreciar en todo momento si nos vamos o no a caer al suelo, tropezando con cualquier cosa o resbalando en una superficie sin adherencia.
No fumar mientras conducimos >>
El encendido del cigarrillo y, luego de fumarlo, su posterior descarte o apagado, puede ser un factor distractivo. Muchas veces se ha caído parte de braza incandescente sobre las piernas del conductor, la reacción automática es la de sacar las manos del volante para limpiarse, además de bajar la vista y retirarla del manejo.
Que el GPS no te DISTRAIGA
> Programá el GPS antes de salir y revisá el recorrido con el auto detenido. > Activá el sistema de voz. > Ubicalo de forma tal que no obstaculice tu visión.
El alcohol enemigo número uno al manejar >>
Tus sentidos pueden tardar considerablemente más en decodificar un estímulo bajo el efecto del alcohol. Mientras más grande sea la acumulación de alcohol mayor será la disminución de la actividad cerebral y producirá efectos sobre la conducta. El cuerpo quema el alcohol un 15% cada hora.